dimarts, 12 de maig del 2015
Presentación del nuevo proyecto de fotografía
A continuacion daremos comienzo al proyecto “Sant Boi se retrata”. Hay que seguir los motivos que se dan en esta lista y hacer una foto cada día durante todo un mes. Las fotos se publican semanalmente en el blog con comentarios de las circunstancias en que se hicieron y el significado que se le quiere dar a cada una.
dijous, 16 d’abril del 2015
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
28 de diciembre de 1895
|
Presentación y primera proyección pública del cinematógrafo, a cargo de los hermanos Lumière en el Grand Café del Boulevard des Capucines, en París.
| |
1902
|
El director de cine George Méliès estrena Viaje a la luna, con efectos fantásticos.
| |
1915
|
Primeras transmisiones de radio desde la Torre Eiffel.
| |
1922
|
Comienza la radiodifusión en Gran Bretaña y en Estados Unidos.
| |
1924
|
España comienza las transmisiones de radio desde Radio Ibérica de Madrid (aunque la emisora todavía no tenía licencia).
| |
1936
|
La BBC lleva a cabo las primeras transmisiones televisivas.
| |
1944
|
Colossus, un gigantesco ordenador, se usa en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar los mensajes secretos
| |
1956
|
Empiezan las emisiones regulares de televisión en España
| |
1969
|
Se pone en marcha Arpanet, la primera red informática utilizada solo en medios especializados. De ella surgió Internet. Estaba vinculada con el departamento de Defensa de los Estados Unidos.
| |
1990
|
Surge Internet como red mundial de uso público y generalizado (World Wide Web)
|
*12 a 17 años: Las personas jóvenes no suelen escuchar la radio, únicamente
cuando van en coche, en ver la televisión y navegar por internet invierten
muchas horas, sobre todo con el móvil. Dependiendo del caso en general acuden
al cine una vez al mes o cada dos meses.
*40 a 50 años:
Escuchan la radio con frecuencia, sobre todo en el trabajo, en el coche o para
hacer las tareas domesticas. En la televisión también invierten la gran mayoría
de horas libres mientras descansan en el sofá (dependiendo de la persona),
navegar por internet actualmente el número de personas que utilizan móvil esta aumentando
pero por lo general lo utilizan lo justo para comunicarse o cuestiones de
trabajo. Finalmente al cine no suelen acudir, aproximadamente una vez al año.
*70 a 85 años: En
mi caso, pienso que son las personas que más utilizan la radio, sobre todo para
acompañar las noches y no sentirse tan solos, o para hacer las tareas
domesticas. La televisión también la utilizan con frecuencia para escucharla de
fondo y sentirse acompañados, el uso de internet es nulo (no en todos los
casos) y finamente al cine no suelen acudir nunca.
ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN ''LA CORTINA DE HUMO''
En la película la cortina de humo se utilizan diversas estrategias
de manipulación.
Una de ellas sería
la de distracción, como retrasar el vuelo del presidente a causa de una
supuesta enfermedad y desmentir que la unidad nueve se haya desplazado.
Una estrategia diferente
sería la de intentar dar pena, en la película lo utilizan creando un video de
una mujer con un gatito huyendo de la guerra.
La siguiente
estrategia es la creación de un héroe para llegar a una situación de calma.
Para dar soporte
crean una canción de apoyo titulada ''zapato viejo'', en algunas ocasiones también
sucede en la realidad como una canción de ANDY Y LUCAS apoyando el caso Marta
del Castillo.
Finalmente la película
acaba con la muerte del héroe, un recibimiento espectacular como tal y cuidando
el mas mínimo detalle como la del perro que sigue al ataúd.
dijous, 19 de març del 2015
Estadisticas del precio de la television autonómica
En el ENLACE encontrareis la tabla y un breve comentario acerca de las estadisticas que encontraremos en dicha tabla
dijous, 12 de març del 2015
dijous, 5 de març del 2015
ANUNCIO GRÁFICO
TAREA:
Hemos visto cómo el enfoque emocional puede acabar estableciendo relaciones absurdas, si se miran racionalmente (la libertad y un coche, la felicidad y un refresco…).
Imagina un anuncio gráfico que relacione un producto con algún beneficio emocional de la manera más absurda posible: una bebida que da la libertad, una escoba que aporta sensualidad, un bolígrafo que da vitalidad, un aire acondicionado que da seguridad en sí mismo… Escribid el eslogan.
Haz un documento de texto con la imagen y el eslogan montado como si fuera un cartel para la calle o para una revista. Publícalo en tu blog.
|
Subscriure's a:
Missatges (Atom)